martes, 13 de marzo de 2012

¿Para que sirve la musica?


Música es maravillosa en todos los sentidos de la vida.
Sirve para crear el ambiente propicio…
Para meditar
Para bailar
Para recordar algún suceso importante en tu vida
Para emocionarse
Para llorar (cuando una canción te llega al corazón)
Para gritar
Para cambiar tu estado de ánimo
Para soñar
Para enamorar
Para expresarse
Para relajarte, como dice el refrán: “la música amansa las fieras”
Para crear diferentes atmósferas
Para inspirarte
Para deprimirte
Para divertirte
Y un montón de cosas más…

La música sirve casi para cualquier cosa que te imaginas,
pero el sentido se lo das tú.

La música es un arte sublime que surge como un hacer natural y cotidiano en las sociedades. Esto ha sucedido desde siempre; y es este carácter de la música, tan plástico y tan generosamente invasivo como la luz del sol.

La formación musical es un vehículo de lo más eficaz para despertar las emociones y valoraciones sensibles, estéticas, artísticas, físicas, emocionales y sociológicas.

La música es parte integrante de una gran cantidad de actividades humanas: desde un principio ha sido compañera indispensable de rituales religiosos, mágicos y profanos.

La música es tan antigua como el hombre;
Tan natural y espontánea como sus emociones;
Tan inmediata y necesaria como la comunicación y el lenguaje;
Y es también tan eficaz moduladora de las funciones cerebrales, como genuina satisfacción estética y libertaria. 

¿Por que la música venezolana no es reconocida internacional mente?


Si nos detenemos a observar los espacios musicales que internacionalmente han ganado otras culturas, una reflexión resulta inevitable ¿Qué es lo que pasa con la música venezolana?  ¿Por qué no es conocida en el extranjero? La respuesta es igualmente inexorable: no puede ser reconocida afuera si no es primero apreciada en nuestro país.
Vale ahondar en esto, paseándonos por varios aspectos. Podríamos empezar por evaluar el desconocimiento general de nuestros valores y, en consecuencia, de nuestra música tradicional. Definitivamente, no se puede vender o proyectar lo que no se conoce. Es un tema polémico, sobre el cual se tejen no pocos argumentos. Hay quienes, por ejemplo, consideran que la principal limitante de nuestra música es que no sea bailable, y que por eso no trasciende. Pero no es cierto, pues una parte de nuestro repertorio sí es bailable.
También se dice que, al no ser comercial, no tiene como expandirse. Otro error, pues tenemos música que pudiera entrar dentro de esta categoría. En todo caso, hay que preguntarse primero: ¿qué significa ser comercial? Reinaldo Armas vendía más discos que la mayoría de los iconos del pop de los ochenta y, en este sentido, para mí lo comercial está relacionado con las ventas de un producto, en este caso con las ventas que alcanza la música venezolana. También se argumenta que es muy complicada y, sin embargo, el flamenco, la salsa, la música árabe o la hindú, son súper complejas y tienen ganado su espacio internacional. Pareciera, pues, que le buscamos defectos a nuestra cultura en lugar de enorgullecernos de ella.
A mi juicio, habría que definir antes que nada qué entendemos por música venezolana. Vivimos un momento de cambios. El puro marketing determina lo que es bueno y lo que es malo. Estamos sometidos a un sistema que, en lugar de valorar la calidad, le da preponderancia a quienes manejan más recursos, conexiones o -hablando en criollo- a quienes se bajan más duro de la mula para que su trabajo sea transmitido en radio o en televisión.
Nuestra música se ha visto afectada por un manejo deficiente de las herramientas de mercadeo.

Las Formas Musicales Vocales


Dentro de las formas musicales vocales (estructuras musicales que son creadas para ser interpretadas mediante la voz humana, ya sea como solista o en algún tipo de agrupación), se encuentran las siguientes:
LA CANTATA
Aparece a principios del siglo XVII, siendo Caccini y Peri (Florencia) de los primeros conocidos en tratar en esta forma musical.
La cantata pertenece al ámbito vocal aunque también tiene que una importante sección instrumental. Como en otras formas musicales, se puede distinguir entre dos tipos: uno de carácter profano y otro de tipo religioso.
Aunque inicialmente tiene una estructura muy sencilla, posteriormente se va ampliando, pasando de ser una forma simple a una compuesta, ya que reúne varias formas simples (aria, recitativo, el dúo, trío, coro, etc., según las épocas).
Inicialmente se escribía para una voz acompañada de algunos instrumentos, pero fue evolucionando hasta llegar a utilizar grandes coros y un importante número de instrumentos. 
LA ÓPERA
En opinión de algunos, esta es la máxima expresión artística, ya que reune en una sola obra diversas artes: literatura, música, dramaturgia, y algunas de las partes plásticas (la pintura especialmente y en algunos casos la escultura). Tal es la envergadura artística de esta forma.
Realmente se puede considerar esto así, ya que en realidad la ópera es un drama o tragedia teatrales en la que todo se desarrolla musicalmente. Así pues, salvo en casos muy concretos, todos los papeles son cantados.
Aunque se pueden detectar algunos casos incipientes en el siglo XVI, no es hasta Monteverdi cuando esta forma adquiere ya una personalidad que desembocaría en la gran ópera posterior en Francia, Alemania y sobre todo en el período romántico.
En el siglo XVIII aparece la llamada "ópera bufa" de carácter cómico. A esta hay que reconocerle el mérito de servir de revulsivo y renovación de la ópera seria. Gluck, en Francia, fue uno de los renovadores de la ópera seria y el impulsor en París de esta forma lírico-teatral, convirtiendo a esta ciudad en el punto de referencia operístico durante algún tiempo. 
OPERA BUFA
Es el equivalente cómico de la opera seria y, como ésta, procede de la escuela napolitana. Se representa sola en un programa y su carácter es burgués y alegre. Si la ópera seria predomina hacia 1720-80, la opera bufa se configura a partir de mediados del siglo. 
EL ARIA
Composición musical para voz solista con acompañamiento instrumental. Solía formar parte de una ópera, oratorio o cantata. Brindaba una pausa lírica en la acción dramática, durante la cual un personaje podía comentar algún aspecto del drama. A menudo se trataba también de una pieza de dificultad, escrita a la medida de las características del cantante. Las arias ponen fin a las escenas y a menudo sale del escenario el cantante.
El aria se originó en Italia a finales del siglo XVI como solo breve. Con ese nombre se solía referir a una canción estrófica (es decir, que tiene la misma música para las mismas estrofas de texto). Los compositores de principios del siglo XVII desarrollaron el aria de bajo estrófico, en la cual el bajo se mantenía constante pero la melodía variaba. Este tipo de arias fueron adoptadas por los antiguos compositores de ópera, como el italiano Claudio Monteverdi. Un maestro especial de esta forma fue el compositor inglés Henry Purcell.
EL LIED
El lied es una forma vocal monofónica (o sea, a una sola voz) con un acompañamiento instrumental (generalmente piano) y que se basa en un texto.
Tiene su origen en una forma musical llamada kuntslied que aparece hacía el siglo XVII, con influencias del aria italiana. Schubert y Schumann son grandes maestros del lied.
Aunque no se puede hablar de una estructura totalmente definida respecto a esta forma, se pueden generalizar algo si consideramos que el texto en el que se basa el lied suele ser un poema, lo que nos lleva a una estructura por estrofas, muchas veces con estribillo. Cada uno de ellos lleva su acompañamiento musical que se repite en cada una de las estrofas y estribillos siguientes. En otros casos, no se recurre al estribillo, e incluso puede darse el caso en que el acompañamiento musical va variando en las sucesivas estrofas y estribillos.
EL ORATORIO
El oratorio se puede asimilar a la cantata aunque con mayores proporciones dando, además, a la orquesta una mayor importancia. Es una forma perteneciente al género religioso.
Es una forma compuesta, con elementos similares a los que componen la cantata: Arias, recitativos, dúos, tríos, coros, etcétera, sin olvidar largos fragmentos instrumentales a cargo de la orqueesta en determinadas ocasiones. Un buen ejemplo lo tendríamos en "El Mesías" de Haendel.
EL REQUIEM
Básicamente, el requiem es una misa fúnebre. La orquesta adquiere aquí, en contraposición a la Misa, un importante papel.
Mozart primero, en el clasicismo y otros compositores durante el romanticismo (Schumann, Liszt, Fauré, entre otros) compusieron importantes obras en esta forma, que ya había sido utilizada anteriormente por compositores como Orlando de Lassus o Tomás Luis de Victoria.
Por lo que respecta a su estructura, difiere en algunos aspectos de la misa, ya que consta de dos partes menos (Gloria y Credo) quedando con esta estructura básica : Introito, Kyrie (con el Dies Irae), Ofertorio y Comunión.
LA ZARZUELA
Esta forma, típicamente española y con origen probable en la ópera bufa, no es sino una adaptación de la ópera a la particular idiosincrasia del carácter español.
A diferencia de la ópera, los fragmentos hablados tienen su importancia, y el tema de la obra suele ser de carácter menos dramático, con un tratamiento más bien cómico. Esto, sin embargo, no debe llevarnos a engaño y así, las voces necesarias para los papeles solistas necesitan ser sólidas y con capacidad para responder a partituras nada fáciles. Además, la complejidad escénica muchas veces nos hace dudar que la zarzuela sea una estructura más ligera que la ópera, pues tanto los coros como las puestas en escena llegan a ser en ocasiones, espectaculares.





Categorías musicales



La música forma parte de la vida del hombre desde que es hombre, y es uno de los rasgos que le caracterizan y diferencian de otros seres vivos. Está presente en muchas facetas de nuestra vida, a veces de forma voluntaria y otras de manera inconsciente y subliminal, desarrollando funciones diversas. La clasificación de la música en distintas categorías se puede hacer atendiendo al contexto, es decir, la situación y el entorno en que la música está presente y cumple su función. Podemos distinguir cuatro categorías musicales:


Músicas étnicas: las músicas que denominamos étnicas tienen raíces muy antiguas y son vestigios vivos de la historia más remota del ser humano. La propia palabra etnia hace referencia a sociedades muy primitivas, y su música se caracteriza por instrumentos muy peculiares y patrones rítmicos, melódicos y armónicos que no estamos acostumbrados a oír. Frecuentemente se comente el error de asociar la música étnica a lo lejano, desconocido y exótico para nosotros desde nuestra propia cultura. Pero hay que pensar que desde este punto de vista nuestra música, en cuanto a extraña y desconocida para un aborigen australiano, sería también étnica, y eso es un error. 
Músicas populares tradicionales: el origen de esta música, también llamada folklórica, suele ser oral, anónimo y colectivo, es decir, son canciones, coplas, melodías... que se han transmitido de boca en boca desde tiempos inmemorables y en cuya creación han participado muchas generaciones. Frecuentemente están asociadas a las faenas del campo, los ciclos de la vida, y su entorno es por lo tanto rural. Esta tradición oral es la historia no escrita de los pueblos. 
Músicas de consumo: características de una sociedad moderna. Sus rasgos son: - Creación individual, de autor conocido que probablemente haya registrado su obra. Puede ser escrita o no, pero para ser registrada debe ser escrita en partitura.

- Surge en medio urbano, es decir en ciudades
- Dirigida al ocio
- Persigue una difusión masiva a través de medios los medios como la radio, televisión, cine...
- Es un gran negocio que mueve mucho dinero y que está controlado por una industria liderada por las grandes compañías, pero en el que se están haciendo hueco independientes y piratas.





Funciones de la música

La música que suena en una discoteca es para bailar; La que se interpreta en un auditorio es para ser disfrutada mediante una escucha activa, concentrada y sensible ; la que suena en los templos mueve a la oración; la música de un anuncio pretende que compres; la banda sonora de una película ambienta y refuerza la acción dramática... Y podríamos seguir poniendo ejemplos pues los tipos de música y sus contextos son inagotables. Pero sí podemos diferenciar tres funciones básicas de la música en general:
  •  Comunicación: la música es un vehículo privilegiado para la comunicación de sentimientos, experiencias o conocimientos. Es un recurso mnemotécnico muy útil, con un importante papel en la educación y la continuidad de la cultura.
  • Socialización: la música es un acto social que integra a los miembros de una comunidad. Facilita la exteriorización de emociones para compartirlas con los demás, nos une y nos da equilibrio personal y colectivo.
  • Diversión: qué duda cabe de que la música es divertida. El ocio está muy ligado a lo musical: el baile, la radio, televisión, cine, video juegos. la música está presente en todos ellos y potencia nuestra capacidad para percibir, sentir y disfrutar.

La orquesta y nuevas formas musicales


  • Fraz Joseph Haydn (1732–1809), compositor austriaco, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo (c. 1750–1820)

De origen humilde, nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrauan en Keitha, cerca de Viena y murió el 1 de  mayo de 1820. Era el mayor de los dos músicos hijos de un fabricante de ruedas. Algunos suponen que era descendiente de croatas. Con ocho años entró en la escuela coral de la Catedral de San Esteban, en Viena, donde recibió su única formación académica. A los 17 años abandonó el coro y pasó varios años trabajando como músico independiente. Estudió los tratados de contrapunto y recibió algunas lecciones del prestigioso maestro de canto y compositor italiano Nicola Porpora. En 1755 trabajó para el barón Karl Josef von Fürnberg, época en que compuso sus primeros cuartetos para cuerda. En 1759 fue nombrado director musical del conde Fernando Maximilian von Morzin. El año 1760 contrajo matrimonio con Maria Anna Keller, unión que fracasó y de la que no hubo descendencia. Desde 1761 hasta su muerte, trabajó al servicio de los príncipes Esterhazy -primero Paul Anton y luego Nikolaus-, donde tuvo a su disposición una de las mejores orquestas de Europa.

  • Ludwid van Beethoven  (1770–1827), compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental.


Nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de la corte. En 1789 Beethoven comenzó a trabajar como músico de la corte para mantener a su familia. Sus primeras obras bajo la tutela del compositor alemán Christian Gottolob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por la muerte del emperador José II, mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en la posibilidad de que se fuera a Viena para estudiar con Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque la muerte de Mozart en 1791 hizo que estos planes no pudieran realizarse, Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para estudiar con el compositor austriaco Joseph Haydn. Beethoven ha sido reconocido tanto por sus principios clásicos como por su libertad de expresión, por lo que se lo sitúa como el último de los clásicos y el primero de los románticos






Parámetros del sonido

La música esta compuesta por dos  elementos básicos: los sonidos y los sonidos.
El sonido es la sensación percibida por el odio al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.

 El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales: 


  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de ondas es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante. 
  • La durante corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.
  • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobre tonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental) . 

lunes, 12 de marzo de 2012

La difusión y conservación de la Música


Dado el carácter sonoro de la música, ha sido siempre un problema su conservación. Por ello, se ha recurrido a diferentes medios de escritura conservados en libros, habitualmente de gran formato, dado que debían servir para la interpretación conjunta. Tras la llegada de la imprenta, se recurre al empleo de particellas, en las que se incluía cada voz por separado. Ello permitía un tamaño menor y facilitaba la impresión, pero dejaba a cada intérprete sin referencias de lo que hacían los demás. Además, con el paso del tiempo, este sistema ha dado lugar a un problema de conservación, dado que el extravío de una de las particellas supone la pérdida de la obra entera.
Ya en el siglo XVII, comienzan a publicarse partituras, es decir libros en los que se contienen todas las voces de una obra. A pesar de esto, por razones de comodidad, se seguirá empleando el sistema de particellas hasta que el desarrollo de la impresión en el siglo XX ha hecho más sencilla la edición de partituras completas.
Otro medio de conservación de la música son los diferentes soportes de reproducción de sonido.
La difusión de la música se realiza hoy día, además de en directo, a través de los medios de comunicación audiovisuales como la radio y la televisión.
La música impresa se conserva en bibliotecas, ya en grandes bibliotecas como las nacionales, ya en bibliotecas específicas como las de los conservatorios. La música grabada se conserva en Fonotecas, habitualmente asociadas a las anteriores.

Cultura y Musica


Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.
Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tengan en común, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir música, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todo- en cuanto a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha en una celebración religiosa, que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni la que se baila en una discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a la hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad.
La mayoría de las definiciones de música sólo toman en cuenta algunas músicas producidas durante determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son "universales", es decir, comunes a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los tiempos. Muchos piensan que la música es un lenguaje "universal", puesto que varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo, y especialmente la armonía (relación entre las frecuencias de las diversas notas de un acorde) son plausibles de explicaciones más o menos matemáticas, y que los humanos en mayor o menor medida, estamos naturalmente capacitados para percibir como bello. Quienes creen esto ignoran o soslayan la complejidad de los fenómenos culturales humanos. Así, por ejemplo, se ha creído que la armonía es un hecho musical universal cuando en realidad es exclusivo de la música de Occidente de los últimos siglos; o, peor aún, se ha creído que la armonía es privativa de la cultura occidental porque representa un estadio más "avanzado" o "superior" de la "evolución" de la música.
Otro de los fenómenos más singulares de las sociedades occidentales (u occidentalizadas) es la compleja división del trabajo de la que es objeto la práctica musical. Así, por ejemplo, muchas veces es uno quien compone la música, otro quien la ejecuta, y otro tercero quien cobra las regalías. La idea de que quien crea la música es otra persona distinta de quien la ejecuta, así como la idea de que quien escucha la música no está presente en el mismo espacio físico en donde se produce es solamente posible en la sociedad occidental de hace algunos siglos; lo más común (es decir, lo más "universal") es que creador e intérprete sean la misma persona.

La Música Venezolana


La música venezolana es de las mejores de la América española, y sin embargo, casi no se conoce fuera de Venezuela. Quizás sea por algo que le oí decir muchas veces a Arturo Uslar Pietri: la calidad no se vende, la falta de calidad sí. Allí está, para demostrarlo, el caso del Merengue venezolano, o más específico aún, el Merengue caraqueño, que es (o casi habría que decir “fue”) muy superior al dominicano, pero se quedó en Caracas, en tanto que el dominicano se conoce en el mundo entero. Ambos, el caraqueño y el dominicano, provienen de la Contradanza española modificada especialmente por los esclavos africanos. La otra forma musical caraqueña fue el Paso Doble, hoy también desaparecido, y que no era una copia del madrileño, sino más bien una versión caraqueña, simplificada, del Paso Doble canario. Y hubo además, aunque nunca tuvo mucha importancia, la Polka, igualmente hija de la Polka canaria con su carga de humor urbano. El Merengue y el Paso Doble tuvieron algo muy parecido a un renacimiento gracias al trabajo de los “Cañoneros” caraqueños, que no sólo los tocaban en fiestas y en actos públicos, sino que los grabaron para la posteridad.
Como para ratificar lo dicho y pensado por Uslar Pietri, el Joropo es considerado, fuera de Venezuela, la manifestación más importante del folklore venezolano. Cuando es de las menos ricas. El Joropo, que es tan colombiano como venezolano, es descendiente directo del Fandango español. En Venezuela lo hay especialmente en los Llanos, que es el más conocido, aunque también existe en otras regiones, especialmente en los Valles del Tuy, en donde, por cierto, los “arpistos” suelen “calentar” sus instrumentos con melodías del preclásico y el barroco europeo, que tomaron, obviamente, de la música que solían ejecutar los amos de las haciendas en los tiempos coloniales, y que los esclavos escuchaban desde afuera de las casas. El llamado “Joropo tuyero” es bastante más interesante, musicalmente hablando, que el llanero, y también, como para darle la razón a Uslar Pietri, es menos conocido.
En el Oriente del país, especialmente en el Estado Sucre y en la Isla de Margarita, sobreviven varias de las formas musicales mejores y más puras venidas de España, o mejor aún, de las Islas Canarias: el Polo, la Malagueña, la Jota, a los que hay que agregar el Galerón. El Polo, que a veces es alegre y a veces triste en cuanto a lo que narra o expresa, es musicalmente alegre, y aunque llegó de las Canarias aquí se convirtió en venezolano al mezclarse con las formas musicales indígenas. Existe también y es casi idéntico, en Coro, al Occidente del país. La Jota es más bien melancólica, canto de pescadores, tal como la Malagueña, que se diferencia de la Jota en que es cantada en tono mayor y en que, sin duda, está bastante más cerca de la Malagueña canaria. El Galerón no es otra cosa que la Décima, con una melodía muy específica del Oriente que lo diferencia de la Décima occidental, especialmente de la zuliana. Lo canario también se impone en la Fulía, hija o nieta de la Folía, y que se oye aún, algo mezclada con lo africano, en las costas de Miranda y del centro norte del país. También en Oriente y en otras zonas sobreviven formas indígenas casi puras, como el Mare-Mare y algunas danzas relacionadas con la cacería y la pesca. Y en los Valles del Tuy, en el Estado Miranda, están los Diablos de Yare, clara demostración más bien del mestizaje indígena, africano y español, que está ligada a la celebración del Corpus Christi.
Y así como Margarita y Cumaná y sus zonas de influencia son muy ricas en materia de música, el Estado Lara, en la zona centro-occidental del país, por sí solo, es una región de impresionante patrimonio musical. El Tamunangue bastaría para poner su nombre en el mapa cultural del continente. Es una manifestación que se practica en una vasta región comprendida entre El Tocuyo y Curarigua en honor a San Antonio de Padua, y que refleja también la enorme presencia de los canarios es Venezuela y cómo su música se mezcló aquí con la indígena y la traída del África por los esclavos. Empieza con un Salve, una oración cantada con lentitud, a la que le siguen la Batalla, el Seis figureao, la Juruminga, la Bella, la Guabina, el Vivivamos y la Perrendenga, expresiones todas de singular belleza no sólo musical, sino coreográfica.
La música andina es diferente a la del resto del país, y llama la atención en ella, aun cuando no es exclusivo de Los Andes, la presencia del violín como instrumento folklórico.
Por supuesto, esto no es sino un ejercicio muy superficial. Hay manifestaciones y formas variadísimas, que demuestran que en buena parte fue Venezuela el territorio por donde más entraron los usos y costumbres de los españoles, especialmente de los canarios, para mezclarse con los de los indígenas y los africanos. En esa materia es mucho lo que falta por hacer, pero es también mucho lo que han hecho personas como Juan Liscano, Isabel Aretz, Luis Felipe Ramón y Rivera, Oswaldo Lares y, recientemente, instituciones como la Fundación Bigott.
Capítulo aparte merecen las expresiones de origen africano traídas a Venezuela por los esclavos en su migración forzada, y que reflejan el origen específico de quienes las practicaban y las siguen practicando. Fundamentalmente se encuentran en las regiones costeras y muy ligadas a las fiestas de San Juan y de San Pedro. No han escapado a cierta mezcla con lo indígena, pero es fácil identificarlas con las regiones de África de donde llegaron, por ejemplo, el Mina, la Curbeta, los Laures, los culo’e puya, integrados por tres tambores: Prima, Cruzao y Pujao, que se complementan con maracas y guaruras (conchas marinas). En el Estado Miranda son especialmente importantes las fiestas de San Pedro, en las que lo negroide se mezcla aún más con lo indígena. De ese género son los Golpes de Tambor, que se combinan con formas más lentas como el Sangueo. En Zulia, Mérida y Trujillo, es decir, en el Sur del Lago de Maracaibo, y ligados a las fiestas de San Benito, se destacan los hermosos y casi solemnes Chimbángueles, a veces llenos de una nostalgia de espacios perdidos, y compuestos por siete tambores: mayor o arriero, respuesta o respondón, cantante, segundo, dos requintas y un media requinta. Las formas verbales que acompañan esas manifestaciones en todo el país suelen ser muy rudimentarias pero también muy expresivas. Siempre me ha llamado la atención una de ellas, que acompaña en la costa las fiestas de San Juan, y que dice: “San Juan ta’ borracho – Yo también / Así como vamos – Vamos bien”. Ojalá que el país todo, algún día, pueda decir lo mismo.

Importancia de la música en la etapa inicial


La música es muy importante para el desarrollo del niño. Rodearlo de un ambiente lleno de melodías le ayudará a reconocer y expresar sus sentimientos y emociones. Además, a través de ella, los profesores podrán llegar con más facilidad y de manera lúdica a sus menudos alumnos.
La música también los atrapa y puede convertirse en toda una terapia para motivarlos. Es por eso que las mamás reciben el consejo de escuchar suaves melodías meses antes de dar a luz, para que el recién nacido se relaje fácilmente al reconocer la misma melodía que escuchaba antes de nacer.
De otro lado, siempre ayuda que haya una canción de por medio porque el niño asocia la canción con un momento afectivo. Esto lo saben las docentes especializadas en educación inicial. Por ello, gran parte de la rutina de un nido está acompañada con música. Cantan a la hora del ingreso y la salida, a la hora de guardar los juguetes o de preparar los alimentos.


Clasificación de los Instrumentos Musicales


Actualmente, para la clasificación de los instrumentos musicales, se tiene en cuenta la propuesta de los musicólogos alemanes Hornbostel y Sachs, que establecieron las siguientes categorías: membranófonos, aerófonos, idiófonos y cordófonos.
El motivo de la clasificación instrumental es la materia vibrante del instrumento.
Posteriormente, con el uso de los instrumentos en los que las vibraciones son modificadas por la electricidad, se creó una quinta categoría, a la que se denominó “electrófonos”.
Aerófonos: son los instrumentos de aire.


Membranófonos: son instrumentos en los cuales el sonido es producido por una membrana extendida sobre una abertura.
Idiófonos: son todos los instrumentos hechos de materiales naturalmente sonoros que no necesitan de tensión adicional.


Cordófonos: son instrumentos de cuerdas que pueden ser golpeadas, tañidas directa o indirectamente, frotadas o accionadas por el viento.


Electrófonos: Son aquellos instrumentos cuyo método de producción sonora es puramente eléctrica.

Instrumentos idiófonos
Maraca

Se construye con el fruto seco del totumo (especie de calabaza) al que se le introducen semillas secas o piedritas, que son las que vibran al sacudirse contra las paredes de la calabaza.
Para que las semillas o piedras no se amontonen, se colocan largas espinas en el interior de la calabaza.
La maraca se utiliza en conjunto con otros instrumentos, es decir que es un instrumento acompañante.
Antes de la conquista la utilizaron las tribus diaguitas. En la actualidad, es usada por los aborígenes del Chaco y Formosa, y algunas tribus araucanas de Chile.
Sonajero de uñas
Este instrumento se construye con uñas de animales (generalmente del guasuncho, que es parecido al ciervo) o también con cáscaras u otros objetos, unidos en forma de tiras, racimos o hileras, que al sacudirse producen sonido. Estas tiras generalmente se atan en el extremo de una caña o madera y es un instrumento sólo ejecutado por mujeres. También se lo colgaban los hombres danzarines de las muñecas, o a manera de cinturón, o en los tobillos.
Es utilizado por los aborígenes del Chaco y Formosa.
Instrumentos aerófonos
Sereré
Es un silbato que se construye con una madera de 13 centímetros de largo, 3 de ancho 1y 1/2 de alto. Quien lo ejecuta sopla, apoyando su labio inferior en el filo posterior del agujero que hace de embocadura, mientras que con el pulgar izquierdo tapa o destapa el orificio inferior del canal de aire.
Produce sólo dos sonidos: cuando se tapa el orificio inferior del canal de aire, el sonido es más grave.
Lo utilizan los aborígenes del Chaco y Formosa para dar señales durante las cacerías.
Naseré
Es un silbato formado por un disco de madera achatado. Contiene un agujero por donde entra el soplo y dos canales de aire laterales. Produce un sonido agudo y penetrante y, como el sereré, es utilizado por los indígenas del Chaco y Formosa para dar señales durante las cacerías.
Instrumentos cordófonos
Violín chaqueño
El cuerpo de este instrumento es redondo, hecho con tronco de palmera, que es ahuecado como caja de resonancia y cubierto de una piel dura de cualquier animal, e incluso de latón.
El arco está formado por una rama o costilla, arqueada por la tensión de una cuerda, la cual es humedecida con saliva antes de ser ejecutada.
Instrumentos aborígenes del Noroeste Argentino
Instrumentos aerófonos
Quena.
Es el más difundido de los instrumentos aerófonos. Se construye con caña, hueso, madera u otros materiales. Tiene una embocadura por donde se impulsa el aire para hacerla sonar, y agujeros reguladores. Su largo es generalmente de 50 centímetros.
Su sonido es triste y melancólico, ejecutándose especialmente melodías de tipo pentatónico. Se la utiliza junto con el tambor para acompañar bailecitos, carnavalitos y huainos. También, acompañada por cajas, se toca en las vidalas.

Siku es el nombre aymará de la flauta de pan. Recibe también el nombre de antara (quichua).
Está formado por dos hileras de tubos de longitud decreciente, cerrados en su base; la primera es de doble tamaño que la segunda. Los tubos están ligados unos a otros a través de ataduras de hilo. Tradicionalmente una hilera cuenta con siete tubos y la otra con seis; sin embargo se pueden encontrar variantes de quince y catorce, trece y doce o de once y diez tubos respectivamente.
Dentro de todos los instrumentos musicales originarios de la antigua cultura aymara los sikus son los de mayor notoriedad. Tienen diversas formas de interpretación y nombres; sikus, zampoñas, antaras, toyos, etc. Un siku común posee 15 ó 13 tubos de bambú en dos hileras de menor a mayor diámetro, amarradas en escala, las que -al soplarlas- emiten las diferentes notas musicales. La primera fila posee 7 tubos, cuando es de 15, ó 6 tubos, cuando es de 13, y es llamado de irpiri (irpaña=conducir). Mientras que la segunda fila posee 8 tubos, cuando 15, ó 7 tubos, cuando 13, es llamado de arkiri (arkaña=seguir). Las melodías del siku son ejecutadas usando la técnica del diálogo musical entre irpiri y arkiri. En aymara esta técnica es denominada Jaqt'asiña Irpirimpi Arkirimpi(=Interacción del conductor y el seguidor).


Historia de los Instrumentos


Todas las sociedades tienen música vocal y, con alguna excepción, instrumentos. Entre los más sencillos están los palos que se golpean entre sí, los palos con muescas que se frotan, las carracas y las partes del cuerpo que se usan para producir sonido, como las palmas. Estos instrumentos simples se encuentran en muchas de las culturas tribales. En todo el mundo se pueden utilizar como juguetes o para participar en rituales arcaicos.

Los instrumentos con los que contamos en la actualidad proceden, en su mayor parte, de las civilizaciones de la Antigüedad. Muchos de ellos, especialmente de viento y percusión, procedían del Mediterráneo Oriental y llegaron a Europa ya a través de Bizancio, ya por influencia de los musulmanes españoles. Los instrumentos de cuerda que han llegado hasta nosotros se desarrollan, en cambio, a lo largo de los siglos VIII y IX y son de factura europea. No están emparentados por lo tanto (al menos que se sepa) con las arpas sumerias, egipcias o hebreas de las que nos han llegado noticia y reproducciones, pero de las que se desconoce tanto el número exacto de cuerdas como el método de afinación.
Las civilizaciones antiguas cuentan básicamente con instrumentos de percusión y, en estadios algo más avanzados, de viento de fabricación simple y destinados a funciones concretas, tales como la celebración de fiestas o actos religiosos. Los instrumentos de cuerda, en cambio, pertenecen a un estadio más avanzado y, por su menor sonoridad, parecen destinados al cultivo doméstico de la música.
A lo largo de la Edad Media, los instrumentos van a permanecer casi sin cambios. En el Renacimiento se crean las familias completas de instrumentos que conocemos hoy, (cuerda, viento metal, viento madera y percusión), aunque no estén integradas todavía por los mismos instrumentos que en la actualidad, y se perfeccionan el mecanismo y la afinación de los instrumentos más graves. El perfeccionamiento de los mismos instrumentos prosigue a lo largo del Barroco sin que, sustancialmente, se cree ninguno nuevo. Sí que hay, en cambio, nuevas denominaciones debidas a los perfeccionamientos mencionados. El más conocido es el delviolín, que pasa de ser conocido como viola alta o viola aguda a recibir el nombre que le damos en la actualidad.
A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se van introduciendo novedades como las llaves en las flautas y se van creando nuevos instrumentos, algunos de larga vida como el clarinete y otros más efímeros como el baritón o el arpeggione. Al mismo tiempo, instrumentos con ciertas dificultades se ven progresivamente sustituidos por otros de la misma familia. Éste será el caso de la viola da gamba (uno de los instrumentos graves de la familia de la cuerda), que perderá su lugar en favor del violonchelo.
Fundamental será, en el mismo XVIII, la creación del piano para sustituir al mucho menos sonoro clave. Las posibilidades que el nuevo instrumento abría (mayores aun tras sucesivos perfeccionamientos) serán ampliamente explotadas por los compositores a lo largo de los siglos XIX y XX y darán un aire completamente nuevo tanto a la música para teclado como a la música de cámara. Asimismo, dentro de los instrumentos de tecla, tiene gran interés el desarrollo del órgano. Instrumento ligado a la música de iglesia, seguirá, no obstante, el desarrollo de la música. De este modo, a lo largo del XIX, sumará a su sonoridad característica numerosos registros que tienden a acercar su sonido al de la orquesta.
El siglo XIX es también el siglo de los inicios del coleccionismo, la catalogación y el estudio exhaustivo de los instrumentos. El desarrollo de la musicología y el interés por la música de épocas anteriores se manifestará también en el estudio de esta faceta.
Ya en el siglo XX, será fundamental la creación de instrumentos electrónicos con mucha más potencia sonora y, en ocasiones, con capacidad para imitar a varios instrumentos clásicos. Particularmente importante será el desarrollo del sintetizador, instrumento musical electrónico, que cuenta con un teclado musical y un tablero de control, con el que se pueden diseñar sonidos por la combinación de distintos elementos.

La Industria Musical


Desde que un compositor concluye una obra hasta que ésta se interpreta en público son precisos ciertos pasos que van desde el registro de la obra por parte del autor para evitar el plagio hasta la búsqueda de intérpretes y de local donde llevar a cabo la interpretación o de una editora musical donde imprimir o grabar la obra. Estos aspectos, junto con la construcción de instrumentos, constituyen la industria musical.
Dichos mecanismos se centran en cuatro industrias diferentes:

Construcción de instrumentos

También conocida como luthería, la construcción de instrumentos se lleva a cabo de forma especializada. Los constructores o luthiers construyen una sola clase de instrumentos de los que conocen todas las peculiaridades, desde el material más adecuado para su construcción hasta las mejores condiciones de conservación. En ocasiones, los constructores forman grandes compañías, sobre todo cuando se trata de fabricar instrumentos con gran número de piezas (como el órgano o el piano), o bien instrumentos de los que hay gran demanda. Sin embargo, junto a ellos existe un número importante de constructores artesanos que construyen de encargo no sólo instrumentos actuales, sino reproducciones de instrumentos antiguos. Muy cercanos a ellos se encuentran los restauradores que devuelven a su estado primitivo instrumentos dañados por el paso del tiempo.

Publicación de partituras

La publicación de partituras se ha llevado a cabo desde siempre por una serie de casas especializadas que han satisfecho las exigencias del mercado y que han contactado directamente con los compositores. Poco después del establecimiento de la imprenta, algunos impresores comenzaron a editar libros de música. Dos eran, en principio, los grandes receptores de la música impresa, por un lado la Iglesia, que contaba así con un material mejor para sus coros y, por otro, la incipiente burguesía urbana, que disfruta haciendo música en casa y que compra obras de no demasiada dificultad con las que pasar la velada.
La importancia del segundo receptor se hará más y más importante con el paso del tiempo, en tanto que las obras grandes (óperas, oratorios, conciertos o sinfonías) o no se editaban o conocían ediciones minoritarias que se llevaban a cabo para el estudio y la ayuda a la interpretación. La edición, en cambio, de música para la ejecución doméstica será la base comercial de estas grandes casas.

Organización de conciertos y festivales

A pesar del papel cada vez mayor de la música grabada, la importancia de la música en directo no ha decrecido. Muy al contrario, los discos suelen ser excelente medio de publicidad para los conciertos de los artistas de éxito. Es frecuente que dichos conciertos no se celebren aislados, sino en el marco de festivales y encuentros muchas veces de importancia mundial.
La costumbre de celebrar conciertos públicos comenzó en la Inglaterra del siglo XVIII y se generalizó durante el siglo XIX. Desde entonces hasta la actualidad, ha sido cada vez mayor la diversificación de locales y programas posibles. También es de origen inglés la celebración de festivales, en los que la música cuenta con una parte importante, cuando no exclusiva. De entre los festivales de música más importantes del mundo se encuentran los de Salzburgo, Edimburgo, Bayreuth y Lucerna. Dentro de España, destacan el Festival de Música de Canarias, el de Perelada y el Festival de Jazz de Vitoria



Enseñanza de la Música


Todos los elementos materiales de la música tienen en su sistema técnico una traducción oral y otra gráfica, así como también un léxico y una escritura propios.
En la actualidad, la enseñanza musical se lleva a cabo en el Conservatorio y se centra en la práctica de la lectura y análisis de partituras unida al manejo de uno o varios instrumentos. Los niveles habituales en esta enseñanza son dos: el primero, en el que se aprende a reconocer los signos musicales y los principales géneros y estilos de la tradición musical occidental. Las disciplinas principales de esta etapa son el solfeo, que consiste en el reconocimiento de los signos musicales y en su lectura, la armonía, que estudia los acordes y sus relaciones, y el contrapunto, que estudia la conducción de las diferentes voces a la vez en sus dimensiones melódica y armónica. A estos estudios de tipo teórico acompaña la formación técnica y de carácter interpretativo aplicada a un instrumento.
El segundo nivel de los estudios musicales cuenta con tres ramas principales: el perfeccionamiento en el manejo de un instrumento, la composición en la que se busca potenciar lo que de creativo haya en el alumno más allá de su faceta como intérprete y la musicología, centrada en los estudios de carácter histórico y teórico.

Estilos Musicales


Dentro de nuestro sistema musical, a partir del siglo XIX, se han ido creando una serie de estilos que proceden ya del cruce de nuestro sistema clásico con otros sistemas musicales ya con un deseo de novedad. Se conoce a éstos por estilos populares tanto por su origen como porque forman la base del estilo internacionalmente reconocido como tal.
Los principales estilos son el country, que procede de la música que los emigrantes irlandeses y escoceses de los estados del Medio Oeste norteamericano, el jazz y la música afroamericana, que surge del contacto entre la s los esclavos africanos del sur de los Estados Unidos y el estilo clásico, la música afrocaribeña, el rock, el pop y el folk, los tres derivados de los anteriores a partir de diferentes fusiones y transformaciones derivadas tanto de fenómenos musicales como de acontecimientos sociales. De ellos derivan otros estilos que, a veces, suponen una fusión de varios de los principales. Por otro lado, estos estilos han influido también en la evolución del estilo clásico. La característica principal de estos estilos es su difusión más allá de su ámbito original.
Por otro lado, encontramos también estilos que no se han apartado de sus orígenes ni en lo que a su sonido se refiere ni en cuanto a su lugar de cultivo. Es el caso del flamenco y de la música étnica.

Gráfica Musical


El método habitual para recordar y transmitir la música es oral; la mayor parte de la música del mundo se aprende de oído. La mayor parte de la música popular, especialmente la de culturas no occidentales, se compone en la mente del compositor y se transmite y memoriza oralmente. Los actos creativos de la música incluyen la improvisación, es decir, la creación de nueva música en el curso de la interpretación, en general a partir de alguna estructura previamente determinada, como las ragas de la India o los maqams del Próximo Oriente.
Por su parte, el sistema occidental ha desarrollado, en cambio, un complejo sistema de la notación que indica principalmente el movimiento del sonido y el tiempo que éste dura, con una capacidad limitada para regular otros elementos más sutiles, como el timbre. Con todo, permite transcribir un mayor número de elementos que el resto de los sistemas de grafía musical. Precisamente ha sido tal detallismo el que ha permitido el mayor desarrollo armónico de la música occidental y, en general, una mayor libertad creativa, pues el intérprete precisa mantener menos datos en la memoria que en otros sistemas.
Para la expresión gráfica de los sonidos, la música emplea el pentagrama, estructura de cinco líneas que precisa la altura de la nota a cuyo principio se coloca una clave que indica el nombre que toman las notas en el pentagrama.

Pentagrama y líneas adicionales.
Las notas que se colocan en este pentagrama indican con precisión tanto su altura como su duración. Lo habitual es que aparezcan agrupadas en compases que se indican mediante un quebrado que se sitúa a la derecha de la clave.

Claves.
Además de estos elementos, el sistema occidental emplea varios signos y frases de carácter convencional que indican aspectos como el aumento o disminución de fuerza expresiva, el carácter de la pieza o el fraseo, que se indica mediante ligaduras y otros signos de articulación y acentuación.
Además de la notación general, existen diferentes signos particulares de los diferentes instrumentos.
En la actualidad, según su altura, las notas tienen los siguientes nombres: do, re, mi, fa, sol, la,si. Las alteraciones de los sonidos se nombran añadiendo las palabras sostenido (semitono ascendente) y bemol (semitono descendente) al nombre de la nota. Si, de alterada, vuelve ésta a su posición natural, se llama becuadro a la alteración.

Redonda, negra y blanca.

Corchea, semicorchea, fusa y semifusa.

Silencios.

Melodía, Escala y Tonalidad


La melodía es un conjunto de sonidos que forman una frase reconocible como tal por el oyente. Forma parte de todo sistema musical, incluso del más simple, y está relacionada, en su origen, con el propio lenguaje del hombre (hay estudios al respecto que la emparientan con el parloteo de los niños que aún no saben hablar). Sus características son diferentes en culturas, pueblos, regiones y aun clases sociales distintas.
La escala es un grupo de notas separadas por unos intervalos específicos que se sitúan siempre en el mismo orden y que se agrupan en torno a una de ellas, por lo general la primera, que constituye su centro y a la que se conoce como tónica. De esta manera, la escala constituye un esquema básico que se emplea al construir la música desde sus estados más primitivos. Todos los sistemas musicales, aun los más rudimentarios, cuentan, por tanto, con una escala que es la base de su música.
El sistema occidental cuenta con dos escalas: una diatónica, de siete sonidos, y otracromática, de doce, y constituye una octava, es decir, va desde uno de los siete sonidos de la diatónica hasta su repetición (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do). Hasta principios de nuestro siglo se entendió que la escala cromática procedía de la diatónica y que las cinco notas de diferencia entre ambas eran producto de la alteración de las siete notas naturales. Ambas escalas pueden encontrarse en modo mayor o en modo menor, según se ordenen sus intervalos. Las siete notas que constituyen la escala reciben el nombre de grados. Los dos más importantes son la tónica, o primer grado, y la dominante, o quinto grado. Su importancia reside en que la primera inicia y concluye la escala en tanto que la segunda la divide en dos mitades desiguales. Musicalmente hablando, la tónica supone un punto de reposo, dado que es el límite de la escala, y la dominante un punto de tensión, dado que está en la mitad y entre los dos puntos de reposo. Este equilibrio entre tensión y reposo es la base de la música occidental. El resto de los grados de la escala ocupan su puesto en función de estos dos.
Otros sistemas cuentan con escalas distintas que, a veces, han influido en nuestra música, así laescala pentatónica o de cinco sonidos propia de la música de Extremo Oriente o la escala de tonos enteros de Oceanía que consta de seis sonidos. Ambas escalas pueden oírse en obras de ambientación oriental de autores como Debussy o Stravinsky.
La relación entre melodía y escala es muy cercana, dado que la escala se deduce habitualmente de los hábitos melódicos de un determinado sistema musical. De hecho, los modos de cada escala (recordemos que los de la escala occidental son el mayor y el menor) no son sino variedades melódicas muy desarrolladas que no se pueden reducir a excepciones al esquema que supone la escala.
En algunos sistemas musicales, las escalas constituyen patrones fijos que no se pueden alterar de ninguna forma. En algunos casos, es necesario que la escala comience en una determinada nota y sólo en ella. De este modo pueden aparecer, por ejemplo, escalas de Sol o de Re. En el sistema occidental, en cambio, las escalas pueden transponerse a cualquier altura tonal. Esta posibilidad da lugar a las distintas tonalidades que no son sino la misma escala a diferentes alturas de sonido.